¡Hola! Soy Ana.

Para contarte toda mi historia sobre cómo he llegado aquí, necesitaría un libro entero. Pero tengo que resumir, así que voy a hablarte de los tres puntos de inflexión que han marcado mi camino.

Hace ya 15 años descubrí el yoga, y sí, me salvó la vida. Decir esto hoy ya es un tópico, pero fue así, y antes no lo era. En aquel momento, los que hacíamos yoga éramos los raros y casi se pensaba que estábamos en una secta. Sí, mucho ha cambiado desde entonces.

Unos años después llegó mi crisis con el yoga.

Ya llevaba seis años practicando y cuatro formándome como profesora cuando de repente, las clases ya no me sentaban bien.

Me dolían partes del cuerpo y no entendía nada. Así que saqué la detective que hay en mí y me puse a investigar qué pasaba.

Empecé a estudiar anatomía, fisiología, biomecánica; cualquier cosa que tuviese que ver con el movimiento del cuerpo. Y todo lo probaba en mi misma para comprobar si lo que estudiaba de verdad le sentaba bien a mi cuerpo.

Hasta que un día dejé de tener esos dolores y lo entendí todo.

Cada cuerpo es diferente y no podemos pretender que encaje en posturas, muchas veces imposibles y algunas incluso lesivas.

Cada persona es diferente. Mi yoga no es el mismo que el de otra persona. Tenemos un esqueleto diferente, un cuerpo único y unas experiencias de vida que dibujan su mapa en nuestro cuerpo totalmente distintas.

Hay que respetar la individualidad de cada cuerpo y darle los movimientos que realmente necesita, aprender a escucharle y entender lo que le sienta bien.

A partir de ahí todo cambió, tanto mi práctica como las clases que daba. Y nació mi propio estilo de yoga, que hoy da nombre a esta página que estás leyendo: Yoga Imperfecto.

Pasaron un par de años más hasta que llegó la verdadera revelación y, de nuevo, todo cambió.

Ya había estudiado muchas formaciones sobre el cuerpo y su movimiento, fascias, sistema nervioso; pero me seguía faltando algo. Sabía que el cuerpo me hablaba a distintos niveles y que me faltaba algo más para terminar de entender su lenguaje. Y entonces apareció la Medicina China, especialmente su teoría de los cinco elementos y la psicología de los patrones emocionales.

Fue como si apareciese esa pieza del puzzle que me faltaba.

Empecé a formarme en ello y estudiar todo lo que caía en mis manos.

Descubrir cómo se reflejan las emociones en el cuerpo, donde se quedan arraigadas y cómo leer esos patrones emocionales que determinan nuestra vida a todos los niveles (físico, emocional, mental y espiritual), ha sido lo que realmente me ha cambiado la vida. Tanto a mi misma, a nivel personal, como a la hora de acompañar a otras personas en su camino de autoconocimiento.

Seguí estudiando y formándome en todo lo relacionado (sí, siempre he sido la empollona de la clase, lo confieso) hasta que por fin aprendí el lenguaje del cuerpo.

Se parece a cuando estudias un idioma extranjero, al principio no entiendes nada. Pero poco a poco, aprendes su alfabeto y sus sonidos, luego sus palabras hasta que eres capaz de formar frases. Y finalmente, conseguir dominar esa lengua y comunicarte totalmente con alguien que habla ese idioma.

Así ha sido mi historia aprendiendo el lenguaje del cuerpo hasta poder leerlo en otras personas y saber lo que me quiere decir. Entender sus curvas, su postura y sus movimientos. Sus síntomas y cómo se manifiestan. Leer los patrones emocionales que llevamos inscritos en el cuerpo y que cuentan nuestra historia.

Todo lo que he estudiado y vivido en primera persona me ha llevado hasta aquí.
La pasión por investigar y por el ser humano ha sido el motor de mi camino.
Ayudarte a que entiendas qué ocurre en tu cuerpo a todos los niveles es mi brújula.
Y acompañarte en ese proceso de mirar hacia dentro, conocerte y quererte con todo, es la dirección que me guía cada día.

Formación

Sé que enumerar todos los títulos es aburrido, pero aquí tienes mis formaciones más importantes hasta ahora (siempre sigo estudiando):

Psicología de la Emoción y del Aprendizaje (UNED)

Medicina Tradicional China: Teoría de los Cinco Elementos, Psicología y patrones emocionales

FRC Certified con Andreo Spina

Anatomía y fisiología con Drew Hume

Movimiento Funcional aplicado al Yoga, Detour Method con Cecily Milne

Nutritious Movement con Katy Bowman

Yoga, Movilidad y Biomecánica con Brea Johnson (300 horas)

Anatomía y cadenas fasciales con Tom Myers

Profesora de Yoga (500 horas YTT), con José Manuel Vázquez

Y como curiosidad, también soy Licenciada en Derecho (UCM) con un Master en Propiedad Intelectual (UAM) y durante muchos años trabajé con derechos de autor.

Ya te dije que el yoga me cambió la vida.